Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Producción de Enzimas Fúngicas Hidrolíticas del Almidón de Lenteja para la Elaboración de Etanol.

Rocafuerte Alvarado, Angélica Viviana

Producción de Enzimas Fúngicas Hidrolíticas del Almidón de Lenteja para la Elaboración de Etanol. - 1a. ed. - Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2018 - 75 p. : il. ; 21 x 30 cm + CD

Índice de Tablas.-- Índice de Fotos.

Tema.-- Limitación del estudio.-- Objetivos.-- Aportaciones.-- Justificación Metodológica.-- Variables.-- Operacionalización de las Variables.-- Marco Teórico.-- Amilasas.-- Aplicaciones biotecnológicas de las amilasas.-- Amilasas animales, vegetales y bacterianas.-- Metodología de la Investigación.-- Calidad del producto obtenido.-- Ingeniería de proceso.-- Análisis y discusión de los resultados.-- Análisis e interpretación de los resultados experimentales.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.

2018

Para desarrollar la investigación se colocaron 2 g semillas de lenteja (Lens sculenta moench) sobre un medio sólido de agar papa dextrosa y se incubaron por 7 días. Las colonias de hongos se diseminaron en cajas Petri con agar papa dextrosa y se repicaron a 28°C durante 7 días. Las colonias aisladas fueron sembradas en medio sólido de almidón de lenteja 2% y agar 2.5 % y se incubaron a 28°C por 4 días. Las cepas productoras de enzimas hidrolíticas fueron detectadas observando el halo de degradación del almidón agregando una solución de lugol que acompleja con el polisacárido dando una coloración azul. Las colonias con actividad amilásica se distribuyó en 5 tubos de pico de flauta conteniendo 5% de salvado triturado (lenteja) y agar 2 % se incubo a 28°C por 5 días. Posteriormente se inocularon 1 ml de las esporas de cada pico de flauta en un Erlenmeyer conteniendo 5 g de salvado y 5 ml de agua destilada. Transcurridos los días de incubación las enzimas extracelulares producidas por el Aspergillus níguer durante la transformación del salvado se extrae con (NH4)2SO4 a 1M. La actividad amilásica se determinada empleando solución de almidón de lenteja a 0.5%. La amilasa se cuantifica midiendo la absorbancia a 640 nm con el espectrofotómetro Genesys 10uv. Posterior mente la enzima producida es utilizada para fabricar el etanol utilizando la amilasa y levadura (saccharomyces) dejándolo fermentar por 3 días y obteniendo un rendimiento de 34%.


Amilasa
Aspergillus
Enzimas
Hongos
Lenteja (Lens sculente moench)

378.155 - Departamentos y escuelas de graduados