Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La pepa de oro y el Montubio

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Gráficas Cervantes, 2007Edición: 1a edDescripción: 251 p. : ilISBN:
  • 978-9978
  • 978-9978
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.563 3 - Clases agrícolas bajas-campesinos
Contenidos:
El por qué de este libro.-- El cacao: padre y madre del montubio.-- El cacao trajo al montubio.-- ¿De donde viene el cacao?.-- Los linderos de Guayaquil.-- ¿Que encontraron los españoles?.-- Los obstáculos del mercado.-- ¿Que fue el cacao para el Ecuador?.-- Antes del cacao qué.-- La costa-litoral en los siglos XVI y XVII.-- La hacienda serrana.-- Agricultures por necesidad.-- También los obrajes.-- ¿Como arranca la industria cacaotera?.-- La riqueza estaba en Guayaquil.-- La propiedad de la tierra.-- Sembradores y peones.-- La manumisión de los esclavos.-- Factor de explosión demográfica.-- La industria cacaotera.-- La falacia de los gran cacao.-- No habiria mano de obra.-- ¿Como llegan los jornaleros?.-- La explotación comercial.-- Son factores de bonanza.-- Así se configura el montubio.-- Escenario del mestizaje.-- Antes habían cholos y negros.-- Cayapas, negros y colorados.-- ¿Donde están las raíces montubias?.-- El entorno de la pepa de oro.-- Las tierras cacaoteras.-- Cuales eras los suelos aptos.-- El comercio por Guayaquil.-- Logística de transporte.-- El rol de los gran cacao.-- Impuestos, precios y ganancias.-- De la opulencia a la miseria.-- La fuerza laboral presente.-- Arte, cultura y educación.-- Música y sincretismo.-- También en costa-litoral.-- Echando raíces definitivas.-- Del folklore regional.-- El entorno rural guayaquil.--Educación básica deficitaria.-- Los Monteros de Don Eloy.-- Campesinos antes del cacao.-- Alzados o Montoneros.-- Convertido en montonero.-- Luchando por sobrevivir.-- Así surgieron los montoneros.-- La ñata Gamarra.-- Mujeres protagonistas.-- ¿Por qué fracasan Los Chapulos?.-- Fin del boom cacaotero.-- Síntomas de la debacle.-- Impacto duro de asimilar.-- Con problemas a cuestas.-- Lo bueno de la crisis.-- En la dura encrucijada.-- Agricultura costeña reflota el país.-- Después del cacao qué.-- Peculiaridades agreste.-- La tierra en la Costa.-- Finqueros y nuevos empresarios.-- Sistemas ligados al banano.-- Colonización y tierras baldías.-- Ley de reforma Agraria y Colonización.-- Problema sigue en pie.-- Reflexiones y manifestaciones.-- En constante migración.-- Pasajeros a la deriva.-- Como la mala yerba.-- Expresiones de la cultura montubia.-- Los Chigualos.-- Versos de la Rueda o Amorfinos.-- El Santo Nuevo-cuento.-- Agricultura sustenta al país.-- El peso de la economía.-- Las aportaciones del banano.-- Se triplicó la población.-- Agricultura sin tecnología.-- País está paralizado.-- ¿Cuál es la alaternativa?.-- Aplicar una moratoria.-- El montuio del siglo XXI.-- Tres instancias bien definidas.-- Metamorfosis del montubio.-- El campo se queda vacío.-- La autogestión es el camino.-- En defensa del montubio.-- Alguien debe de asumir.-- Preservar su cultura.-- Bibliografía consultada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia / Dr. Armando Muñoz Noroña Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia - Medicina Veterinaria y Zootecnia 305.563 3 DELp (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible estrella.zamora BVETL1023

El por qué de este libro.-- El cacao: padre y madre del montubio.-- El cacao trajo al montubio.-- ¿De donde viene el cacao?.-- Los linderos de Guayaquil.-- ¿Que encontraron los españoles?.-- Los obstáculos del mercado.-- ¿Que fue el cacao para el Ecuador?.-- Antes del cacao qué.-- La costa-litoral en los siglos XVI y XVII.-- La hacienda serrana.-- Agricultures por necesidad.-- También los obrajes.-- ¿Como arranca la industria cacaotera?.-- La riqueza estaba en Guayaquil.-- La propiedad de la tierra.-- Sembradores y peones.-- La manumisión de los esclavos.-- Factor de explosión demográfica.-- La industria cacaotera.-- La falacia de los gran cacao.-- No habiria mano de obra.-- ¿Como llegan los jornaleros?.-- La explotación comercial.-- Son factores de bonanza.-- Así se configura el montubio.-- Escenario del mestizaje.-- Antes habían cholos y negros.-- Cayapas, negros y colorados.-- ¿Donde están las raíces montubias?.-- El entorno de la pepa de oro.-- Las tierras cacaoteras.-- Cuales eras los suelos aptos.-- El comercio por Guayaquil.-- Logística de transporte.-- El rol de los gran cacao.-- Impuestos, precios y ganancias.-- De la opulencia a la miseria.-- La fuerza laboral presente.-- Arte, cultura y educación.-- Música y sincretismo.-- También en costa-litoral.-- Echando raíces definitivas.-- Del folklore regional.-- El entorno rural guayaquil.--Educación básica deficitaria.-- Los Monteros de Don Eloy.-- Campesinos antes del cacao.-- Alzados o Montoneros.-- Convertido en montonero.-- Luchando por sobrevivir.-- Así surgieron los montoneros.-- La ñata Gamarra.-- Mujeres protagonistas.-- ¿Por qué fracasan Los Chapulos?.-- Fin del boom cacaotero.-- Síntomas de la debacle.-- Impacto duro de asimilar.-- Con problemas a cuestas.-- Lo bueno de la crisis.-- En la dura encrucijada.-- Agricultura costeña reflota el país.-- Después del cacao qué.-- Peculiaridades agreste.-- La tierra en la Costa.-- Finqueros y nuevos empresarios.-- Sistemas ligados al banano.-- Colonización y tierras baldías.-- Ley de reforma Agraria y Colonización.-- Problema sigue en pie.-- Reflexiones y manifestaciones.-- En constante migración.-- Pasajeros a la deriva.-- Como la mala yerba.-- Expresiones de la cultura montubia.-- Los Chigualos.-- Versos de la Rueda o Amorfinos.-- El Santo Nuevo-cuento.-- Agricultura sustenta al país.-- El peso de la economía.-- Las aportaciones del banano.-- Se triplicó la población.-- Agricultura sin tecnología.-- País está paralizado.-- ¿Cuál es la alaternativa?.-- Aplicar una moratoria.-- El montuio del siglo XXI.-- Tres instancias bien definidas.-- Metamorfosis del montubio.-- El campo se queda vacío.-- La autogestión es el camino.-- En defensa del montubio.-- Alguien debe de asumir.-- Preservar su cultura.-- Bibliografía consultada.

2007

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.