Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación de riesgos laborales en la Empresa Dass Confort Muebles Ecuador según la Norma OHSAS 18001:2007

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2018Edición: 1ra. edDescripción: 191 p. : il. ; 21 x 30 cm + CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 378.155 - Departamentos y escuelas de graduados
Contenidos:
Planteamiento del Problema.-- Factores de riesgos por procesos.-- Cumplimiento general de la norma OHOSAS 18001:2007.-- formulación y sistematización del problema.-- Objetivo de la investigación.-- Justificación del proyecto.-- Hipótesis.-- Marco referencial.-- Marco Teórico.-- Marco conceptual.-- Marco contextual.-- Marco legal.-- Metodología de la investigación.-- Técnicas de investigación.-- Análisis de encuestas.-- Instrumentos y herramientas.-- Diagnostico global de cumplimiento.-- Análisis general del cumplimiento general.-- Propuestas.-- Elaboración del Mapa de riesgos.-- Mapas de Riesgos.-- Controles Aplicables.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.
Resumen: Este proyecto de investigación tiene como finalidad la identificar los riesgos presentes en las actividades laborales de DASS CONFORT y establecer su control correspondiente. En el presente trabajo se especifica la situación actual de la empresa, para lo cual se utilizaron herramientas como: la observación, diagrama de Ishikawa, matriz de triple criterio, los cuales permiten identificar los principales problemas que se dan dentro del área de trabajo los mismos que pueden estar vinculados a la mano de obra, los materiales que se usan regularmente, la infraestructura entre otros. También se usó la lista de verificación y matriz legal, estas dos herramientas fueron usadas para determinar el grado de cumplimiento de la empresa en base a cada una de ellas, también se realizaron encuestas sobre el ambiente laboral y el nivel de conocimiento de los trabajadores sobre seguridad y salud ocupacional. Una vez obtenidos los resultados de todas las herramientas usadas se desarrollaron procedimientos, registros y un mapa de riesgos con el fin de que los colaboradores tengan conocimientos plenos en seguridad y salud ocupacional y como deben actuar ante cualquier emergencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ingeniería Química / Ing. Dr. Ildefonso Bohórquez de la Torre Fac. Ingenieria Quimica - Ingenieria en Sistema de Calidad y Emprendimiento 378.155 DomE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible virginia.naranjo BINGQ-ISCE-18P46

Índice de Ilustraciones.-- Índice de Tablas.-- Índice de Imágenes.

Planteamiento del Problema.-- Factores de riesgos por procesos.-- Cumplimiento general de la norma OHOSAS 18001:2007.-- formulación y sistematización del problema.-- Objetivo de la investigación.-- Justificación del proyecto.-- Hipótesis.-- Marco referencial.-- Marco Teórico.-- Marco conceptual.-- Marco contextual.-- Marco legal.-- Metodología de la investigación.-- Técnicas de investigación.-- Análisis de encuestas.-- Instrumentos y herramientas.-- Diagnostico global de cumplimiento.-- Análisis general del cumplimiento general.-- Propuestas.-- Elaboración del Mapa de riesgos.-- Mapas de Riesgos.-- Controles Aplicables.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.

2018

Este proyecto de investigación tiene como finalidad la identificar los riesgos presentes en las actividades laborales de DASS CONFORT y establecer su control correspondiente. En el presente trabajo se especifica la situación actual de la empresa, para lo cual se utilizaron herramientas como: la observación, diagrama de Ishikawa, matriz de triple criterio, los cuales permiten identificar los principales problemas que se dan dentro del área de trabajo los mismos que pueden estar vinculados a la mano de obra, los materiales que se usan regularmente, la infraestructura entre otros. También se usó la lista de verificación y matriz legal, estas dos herramientas fueron usadas para determinar el grado de cumplimiento de la empresa en base a cada una de ellas, también se realizaron encuestas sobre el ambiente laboral y el nivel de conocimiento de los trabajadores sobre seguridad y salud ocupacional. Una vez obtenidos los resultados de todas las herramientas usadas se desarrollaron procedimientos, registros y un mapa de riesgos con el fin de que los colaboradores tengan conocimientos plenos en seguridad y salud ocupacional y como deben actuar ante cualquier emergencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir