Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ecuador 1972-1999:: del boom del petróleo a la pérdida del signo monetario

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2018Edición: 1a. edDescripción: 465p. : grágicos, il,cuadros ; 15 X 21 cmISBN:
  • 978-9942-29-024-3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333 - Economia de la Tierra
Contenidos:
El paréntesis populista Del populismo latinoamericano a la macroeconomía del populismo Visión económica de largo plazo Los cambios estructurales del auge petrolero Dictadura militar y disputa por la renta petrolera El fin del boom del petroleo y el retorno a la democracia Ajustes macroeconomicos, deuda ecterna y desastres naturales El fin de tipo de cambio fijo El fracaso del ajuste gradual Profundización del modelo y reforma del Estado La reforma neoconservadora del Estado La tercera renegociación de la deuda externa Crisis de fin de siglo y dolorización Convertibilidad y crisis política Dos fenómenos superpuestos: El Niño y la "reforma" constitucional Crisis financiera y fin de la soberanía monetaria
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Facultad Ciencias Económicas / Leonardo Vicuña Izquierdo Libros 333OleE BECO12545 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible shurtado BECO12545

El paréntesis populista Del populismo latinoamericano a la macroeconomía del populismo Visión económica de largo plazo Los cambios estructurales del auge petrolero Dictadura militar y disputa por la renta petrolera El fin del boom del petroleo y el retorno a la democracia Ajustes macroeconomicos, deuda ecterna y desastres naturales El fin de tipo de cambio fijo El fracaso del ajuste gradual Profundización del modelo y reforma del Estado La reforma neoconservadora del Estado La tercera renegociación de la deuda externa Crisis de fin de siglo y dolorización Convertibilidad y crisis política Dos fenómenos superpuestos: El Niño y la "reforma" constitucional Crisis financiera y fin de la soberanía monetaria

2018

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.