Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Comunicación científica cómo escribir un artículo científico

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 17 - 20Tema(s): En: Bravo Bermeo, César Revista Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad de GuayaquilResumen: La redacción científica no es un arte similar a la redacción literaria, es preferible concebirla como paralela a la misma, es decir complementaria, pero no pueden unirse jamás Un ejemplo muy claro, la redacción científica tiene que ser concisa, precisa, muy clara, con el menor número de palabras y con la sintaxi correcta, no pueden existir metáforas, alegorías, referencias simbólicas, tan hermosas en la redacción literaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Periodicas Periodicas Facultad Ciencias Médicas / Dr. Alfredo J. Valenzuela Hemeroteca FACIMEUG (Navegar estantería(Abre debajo)) Revista Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad de Guayaquil - N° vol. 15 no. 4 Disponible BICIMED002.15

Contiene: referencia bibliográficas

La redacción científica no es un arte similar a la redacción literaria, es preferible concebirla como paralela a la misma, es decir complementaria, pero no pueden unirse jamás Un ejemplo muy claro, la redacción científica tiene que ser concisa, precisa, muy clara, con el menor número de palabras y con la sintaxi correcta, no pueden existir metáforas, alegorías, referencias simbólicas, tan hermosas en la redacción literaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.