Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

El cuidado de un niño con tea y la ansiedad que se produce en sus madres, cuyos hijos asisten a la fundación comunicar de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2014-2015: Trabajo de invsestigación que se presenta previo a la obtención del título de psicólogo generalista

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas, 2015Descripción: 76 p : ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • A389 - Psicologia
Contenidos:
La presente es una investigación de tipo descriptivo enfocada en el estudio del cuidado de un niño con tea y la ansiedad que se produce en sus madres cuyos hijos asisten a la fundación comunicar de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2014-2015. Esta investigación se realizó debido a que el tema del autismo ha sido muy poco abordado en nuestro país, en dónde solamente se ofrece para el conocimento de los padres, referencias generales y superficiales, que en su mayoría corresponden a contexto extranjeros, los cuales no se aplican a nuestra realidad psicosocial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Biblioteca General / Mons. Luis de Tola y Avilés Tesis y libros digitales 150-A389 ARA.Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mquijije BGENT150-A389

Incluye indice

La presente es una investigación de tipo descriptivo enfocada en el estudio del cuidado de un niño con tea y la ansiedad que se produce en sus madres cuyos hijos asisten a la fundación comunicar de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2014-2015. Esta investigación se realizó debido a que el tema del autismo ha sido muy poco abordado en nuestro país, en dónde solamente se ofrece para el conocimento de los padres, referencias generales y superficiales, que en su mayoría corresponden a contexto extranjeros, los cuales no se aplican a nuestra realidad psicosocial.

2015

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.