Cadena Madrid, Pamela Marisol.

Otitis producida por hongos en caninos en la ciudadela Urdesa central de la ciudad de Guayaquil. - Universidad de Guayaquil.: Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2015 - 74 p. : il.,

2015

En la ciudadela de Urdesa de la ciudad de Guayaquil, se realizó un estudio para determinarla prevalencia de infección de micosis causante de otitis en canes. Esto provoca inflamación, mal olor, picazón del oído. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, en las que las muestras fueron recolectadas con hisopos estériles y se colocaron en tubos de ensayo identificados. Las muestras se sembraron en Agar dextrosa Saburoud a una temperatura de 37 ° C durante 24 horas y después se procedió a realizar un seguimiento del crecimiento de hongos durante 7 días, en casos de crecimiento micótico, posteriormente se realizó un frotis, con el fin de evidenciar el hongo a través de los métodos de tinción y microscopía óptica. Los hongos identificados fueron comparados con claves taxonómicas para su determinación. De 150 perros domésticos estudiados, 103resultaron positivos para las infecciones por hongos (69,6%) y 47 fueron negativos (31%) los hongos oportunistas encontrados fueron A. flavus, A. niger, A. fumigatus, A. terreus, A. sulphureus, Mucurspp. Los caninos estudiados fueron machos y hembras, con edades entre 3 meses a mayores de 3 años, así mismo los perros domésticos que presentaron otitis fúngica fueron: sharpie, golden, bassethound, beagle, frenchpood, cocker, bulldog, chowchow, labrador, samoyedo, san Bernardo y mestizos.


Caninos
Otitis
Sanidad Animal