Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Diseño para implementación de equipo de cocina directa elaborada a partir de piedra volcánica, para los Laboratorios en Procesamiento de Alimentos (Talleres de cocina) de la carrera de Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Guayaquil.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2018Edición: 1ra. edDescripción: 94 p. : il. ; 22 x 30 cm. + CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 378.155 - Departamentos y escuelas de graduados
Contenidos:
Planteamiento del Problema.-- Justificación del Problema.-- Objetivos de la Investigación.-- Marco Teórico.-- Antecedentes, Técnicas gastronómicas precolombinas.-- Formación de las rocas volcánicas.-- Tipos de rocas volcánicas.-- Panorama Internacional del uso de piedra volcánica.-- Ubicación Geográfica de la República del Ecuador.-- Provincia de Chimborazo.-- Tendencias Culinarias.-- Métodos de investigación.-- Investigación Experimental.--Investigación Descriptiva.-- Investigacion Explicativa.-- Investigación Bibliográfica.-- Técnicas de Investigación.-- Entrevistas realizadas en el Chimborazo.-- Resultados de recolección de datos.-- Propuesta.-- Diseño de equipo de cocina.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.
Resumen: Investigación realizada en primera instancia en el cantón Penipe de la provincia de Chimborazo a los diferentes propietarios de negocios existentes en esta localidad que se dedican a la elaboración de preparaciones culinarias directamente sobre piedras volcánicas o piedras virgen de páramo, como ellos la denominan, obteniendo así la información necesaria que permita entender la tradición que encierra la aplicación de este instrumento que forma parte importante como rasgo característico culinario de este cantón. Posteriormente se adquirió una piedra pequeña para las respectivas pruebas, empezando con exámenes de laboratorio de carne cocida verificando la inocuidad de los alimentos preparados sobre piedra volcánica, así mismo se realizaron entrevistas a docentes de la Carrera de Licenciatura de Gastronomía de la Universidad de Guayaquil junto con grupos focales a estudiantes de esta carrera, exponiendo la idea de diseño e implementación en Laboratorios de Gastronomía de un equipo elaborado a partir de piedra volcánica y que además posea la capacidad de funcionar a gas, leña o carbón. Los resultados indican que los estudiantes junto con el conocimiento impartido por los docentes reforzaran la parte académica al contar con más recursos en la parte práctica, realizando preparaciones con un equipo que posee características de cocción patrimonial, así mismo ayudó a conocer que los estudiantes muestran interés por conocer desde técnicas poco convencionales hasta las nuevas tendencias lo que les lleva a investigar aún más en el campo gastronómico, obteniendo de manera satisfactoria la aceptación de estudiantes y docentes con la implementación de un equipo de cocina inexistente en la actualidad en los Laboratorios de Gastronomía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ingeniería Química / Ing. Dr. Ildefonso Bohórquez de la Torre Fac. Ingenieria Quimica - Lic. Gastronomía 378.155 AlvD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible virginia.naranjo BINGQ Gs. 263

Índice de Ilustraciones.-- Índice de Tablas.-- Índice de Graficos.-- Índice de Anexos.

Planteamiento del Problema.-- Justificación del Problema.-- Objetivos de la Investigación.-- Marco Teórico.-- Antecedentes, Técnicas gastronómicas precolombinas.-- Formación de las rocas volcánicas.-- Tipos de rocas volcánicas.-- Panorama Internacional del uso de piedra volcánica.-- Ubicación Geográfica de la República del Ecuador.-- Provincia de Chimborazo.-- Tendencias Culinarias.-- Métodos de investigación.-- Investigación Experimental.--Investigación Descriptiva.-- Investigacion Explicativa.-- Investigación Bibliográfica.-- Técnicas de Investigación.-- Entrevistas realizadas en el Chimborazo.-- Resultados de recolección de datos.-- Propuesta.-- Diseño de equipo de cocina.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.

2018

Investigación realizada en primera instancia en el cantón Penipe de la provincia de Chimborazo a los diferentes propietarios de negocios existentes en esta localidad que se dedican a la elaboración de preparaciones culinarias directamente sobre piedras volcánicas o piedras virgen de páramo, como ellos la denominan, obteniendo así la información necesaria que permita entender la tradición que encierra la aplicación de este instrumento que forma parte importante como rasgo característico culinario de este cantón. Posteriormente se adquirió una piedra pequeña para las respectivas pruebas, empezando con exámenes de laboratorio de carne cocida verificando la inocuidad de los alimentos preparados sobre piedra volcánica, así mismo se realizaron entrevistas a docentes de la Carrera de Licenciatura de Gastronomía de la Universidad de Guayaquil junto con grupos focales a estudiantes de esta carrera, exponiendo la idea de diseño e implementación en Laboratorios de Gastronomía de un equipo elaborado a partir de piedra volcánica y que además posea la capacidad de funcionar a gas, leña o carbón. Los resultados indican que los estudiantes junto con el conocimiento impartido por los docentes reforzaran la parte académica al contar con más recursos en la parte práctica, realizando preparaciones con un equipo que posee características de cocción patrimonial, así mismo ayudó a conocer que los estudiantes muestran interés por conocer desde técnicas poco convencionales hasta las nuevas tendencias lo que les lleva a investigar aún más en el campo gastronómico, obteniendo de manera satisfactoria la aceptación de estudiantes y docentes con la implementación de un equipo de cocina inexistente en la actualidad en los Laboratorios de Gastronomía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.