Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Elaboración de papel comestible a base de pimiento y nuevas propuestas gastronómicas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2018Edición: 1ra. edDescripción: 103 p. : il. ; 21 x 30 cm + CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 378.155 - Departamentos y escuelas de graduados
Contenidos:
Planteamiento del problema.-- Justificación de la Investigación.-- Objetivos del proyecto.-- Marco teórico.-- Origen del Pimiento.-- Diagrama y descripción del proceso de elaboración del papel de pimiento.-- Propuestas Culinarias.-- Evaluación sensorial de los alimentos.-- Marco Conceptual.-- Marco Metodológico.-- Tipo de Investigación.-- Método para la recolección de datos.-- Determinación de la población.-- Propuesta.-- Diagrama Experimental y descripción del proceso de elaboración del papel de pimientos.-- Análisis y descripción del papel de pimientos.-- Método de preservación del papel de pimientos.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.
Resumen: El siguiente proceso se desarrolla con la iniciativa de implementar y dar a conocer las diferentes propuestas gastronómicas que se pueden conseguir y realizar a base del pimiento, en su transformación y en sus distintas aplicaciones. Utilizando métodos como la deshidratación podemos desarrollar otras adaptaciones al empleo del papel de pimiento. Los resultados del análisis sensorial, demostraron la alta aceptación que tiene el papel de pimiento en las propuestas gastronómicas analizadas. No solo se busca dar a conocer la parte gastronómica sino la parte nutricional, mostrando variaciones y combinaciones saludables, lo cual es recomendable en la actualidad, aportando notables beneficios para el consumo del mismo. El desarrollo de este estudio da como resultado un alto índice de probabilidad de aceptación, determinando la aprobación de los productos analizados, logrando así datos favorables para la implementación de este producto en diferentes preparaciones gastronómicas. Finalmente, para dar a conocer los resultados de esta tesis se implementará un fan pages, para comunicar la presente innovación en redes sociales y al público en general.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ingeniería Química / Ing. Dr. Ildefonso Bohórquez de la Torre Fac. Ingenieria Quimica - Lic. Gastronomía 378.155 AyeE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible virginia.naranjo BINGQ Gs. 270

Índice de Tablas.-- Índice de Gráficos.-- Índice de Figuras.

Planteamiento del problema.-- Justificación de la Investigación.-- Objetivos del proyecto.-- Marco teórico.-- Origen del Pimiento.-- Diagrama y descripción del proceso de elaboración del papel de pimiento.-- Propuestas Culinarias.-- Evaluación sensorial de los alimentos.-- Marco Conceptual.-- Marco Metodológico.-- Tipo de Investigación.-- Método para la recolección de datos.-- Determinación de la población.-- Propuesta.-- Diagrama Experimental y descripción del proceso de elaboración del papel de pimientos.-- Análisis y descripción del papel de pimientos.-- Método de preservación del papel de pimientos.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.

2018

El siguiente proceso se desarrolla con la iniciativa de implementar y dar a conocer las diferentes propuestas gastronómicas que se pueden conseguir y realizar a base del pimiento, en su transformación y en sus distintas aplicaciones. Utilizando métodos como la deshidratación podemos desarrollar otras adaptaciones al empleo del papel de pimiento. Los resultados del análisis sensorial, demostraron la alta aceptación que tiene el papel de pimiento en las propuestas gastronómicas analizadas. No solo se busca dar a conocer la parte gastronómica sino la parte nutricional, mostrando variaciones y combinaciones saludables, lo cual es recomendable en la actualidad, aportando notables beneficios para el consumo del mismo. El desarrollo de este estudio da como resultado un alto índice de probabilidad de aceptación, determinando la aprobación de los productos analizados, logrando así datos favorables para la implementación de este producto en diferentes preparaciones gastronómicas. Finalmente, para dar a conocer los resultados de esta tesis se implementará un fan pages, para comunicar la presente innovación en redes sociales y al público en general.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.