Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio sobre la elaboración artesanal de la chicha de maíz criollo amarillo seco (Zea maya L.) del cantón San Lorenzo de Jipijapa, provincia de Manabí.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química, 2018Edición: 1ra. edDescripción: 95 p. : il. ; 21 x 30 cm + CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 378.155 - Departamentos y escuelas de graduados
Contenidos:
El Problema.-- Objetivos de Investigación.-- Marco Teórico.-- Marco Metodológico.-- Análisis de Resultados.-- Propuesta.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.
Resumen: El presente documento tiene como objeto la recopilación de información para su posterior difusión acerca de la bebida ancestral y tradicional llamada chicha de maíz criollo amarillo seco, para lograrlo se investigó sobre los procesos y equipos que intervienen durante la elaboración, los ingredientes que la componen, las personas que la realizan y como se comercializa, además de la historia que está relacionada a la tradicional bebida. La chicha fresca y refrescante de maíz criollo amarillo seco del cantón Jipijapa, es una de las preparaciones más representativas en la ciudad y de la provincia en general, en la actualidad se encuentran chichas a las que se le agregan saborizantes artificiales, sin embargo aún se consiguen familias dedicadas a mantener el legado, los cuales como parte de la tradición usan las bondades de la tierra y los elementos disponibles desde la antigüedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ingeniería Química / Ing. Dr. Ildefonso Bohórquez de la Torre Fac. Ingenieria Quimica - Lic. Gastronomía 378.155 MarE (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible virginia.naranjo BINGQ Gs. 316

Índice de Tablas.-- Índice de Ilustraciones.-- Índice de Anexos.

El Problema.-- Objetivos de Investigación.-- Marco Teórico.-- Marco Metodológico.-- Análisis de Resultados.-- Propuesta.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.

2018

El presente documento tiene como objeto la recopilación de información para su posterior difusión acerca de la bebida ancestral y tradicional llamada chicha de maíz criollo amarillo seco, para lograrlo se investigó sobre los procesos y equipos que intervienen durante la elaboración, los ingredientes que la componen, las personas que la realizan y como se comercializa, además de la historia que está relacionada a la tradicional bebida. La chicha fresca y refrescante de maíz criollo amarillo seco del cantón Jipijapa, es una de las preparaciones más representativas en la ciudad y de la provincia en general, en la actualidad se encuentran chichas a las que se le agregan saborizantes artificiales, sin embargo aún se consiguen familias dedicadas a mantener el legado, los cuales como parte de la tradición usan las bondades de la tierra y los elementos disponibles desde la antigüedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.