Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

"Análisis del nivel de conocimiento de los incentivos gubernamentales dentro del sector de calzado para el desarrollo de una propuesta de negocio que aporte a la matriz productiva"

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2016Descripción: 87 p. : il. ; 30 cm x 21 cm + CD
Contenidos:
Marco teórico.-- Marco metodológico.-- Propuesta.-- Factibilidad financiera.
Resumen: El Ecuador, en los últimos años ha experimentado una serie de cambios que han incluido a nivel económico, político y social. En este contexto, se desarrolló el concepto basado en el cambio de la matriz productiva, a través del cual se busca fortalecer las diferentes industrias estratégicas a fin de incrementar la producción nacional de productos de calidad con valor agregado, para su comercialización dentro y fuera del país, sustituyendo así, las importaciones de productos de la misma categoría, asi mismo, se establecieron una serie de incentivos para promover la inversión en el desarrollo y mejoramiento de nuevos negocios. En este caso, el trabajo se direccionó al sector de calzado deportivo, ya que en base a una observación realizada por la autora, se identificó que a nivel interno existía cierto nivel de insatisfacción ya que en su mayoría el calzado de este tipo que se comercializa en centros comerciales son más costosos; mientras que los zapatos deportivos que se comercializan en otro tipo de establecimientos, a pesar de ser más baratos, en su mayoría no son de calidad, por lo que se identificó la necesidad de desarrollar un modelo de negocio direccionado a satisfacer las necesidades de dicho mercado. Por lo tanto, se necesitó analizar nivel de conocimiento de los incentivos gubernamentales dentro de sector de calzado para el desarrollo de una propuesta de negocio que aporte a la matriz productiva. Para el desarrollo del proyecto se incluyó un análisis de temas relacionados desde una perspectiva general, además de la aplicación de encuestas para obtener la percepción específica de segmento de mercado seleccionado, que en este caso estuvo conformado por personas de 18 a 45 años que acuden al Parque Samanes a realizar deportes. La información obtenida, le permitió a la autora desarrolar un modelo de negocios para la elaboración de calzado deportivo personalizado, como elemento diferenciador. Palabras claves: Código orgánico de la producción y fomento al emprendimiento, plan de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ciencias Administrativas Tesis y libros digitales ROB (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible gcarrillo BADME T098

Previa a la obtención del Título de Ingeniero en Marketing y Negociación Comercial

Marco teórico.-- Marco metodológico.-- Propuesta.-- Factibilidad financiera.

2016

El Ecuador, en los últimos años ha experimentado una serie de cambios que han incluido a nivel económico, político y social. En este contexto, se desarrolló el concepto basado en el cambio de la matriz productiva, a través del cual se busca fortalecer las diferentes industrias estratégicas a fin de incrementar la producción nacional de productos de calidad con valor agregado, para su comercialización dentro y fuera del país, sustituyendo así, las importaciones de productos de la misma categoría, asi mismo, se establecieron una serie de incentivos para promover la inversión en el desarrollo y mejoramiento de nuevos negocios. En este caso, el trabajo se direccionó al sector de calzado deportivo, ya que en base a una observación realizada por la autora, se identificó que a nivel interno existía cierto nivel de insatisfacción ya que en su mayoría el calzado de este tipo que se comercializa en centros comerciales son más costosos; mientras que los zapatos deportivos que se comercializan en otro tipo de establecimientos, a pesar de ser más baratos, en su mayoría no son de calidad, por lo que se identificó la necesidad de desarrollar un modelo de negocio direccionado a satisfacer las necesidades de dicho mercado. Por lo tanto, se necesitó analizar nivel de conocimiento de los incentivos gubernamentales dentro de sector de calzado para el desarrollo de una propuesta de negocio que aporte a la matriz productiva. Para el desarrollo del proyecto se incluyó un análisis de temas relacionados desde una perspectiva general, además de la aplicación de encuestas para obtener la percepción específica de segmento de mercado seleccionado, que en este caso estuvo conformado por personas de 18 a 45 años que acuden al Parque Samanes a realizar deportes. La información obtenida, le permitió a la autora desarrolar un modelo de negocios para la elaboración de calzado deportivo personalizado, como elemento diferenciador. Palabras claves: Código orgánico de la producción y fomento al emprendimiento, plan de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.