Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Comunicación para la Integración del MERCOSUR

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series ; Vol. No. 38Detalles de publicación: Quito: Editorial "Quipus" CIESPAL, 1998Descripción: 404 p. ; 21.0 x 15.05 cmISBN:
  • 978-9978-55-021-2
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 343.08 -
Contenidos:
-CApítulo I. Antecedentes.--Capítulo II. Proceso de Integración en América Latina.--Capítulo III. El Mercosur.--Capítulo IV: Claves del proceso de integración.--Capítulo V. Aspectos políticos en proceso de integración del Mercosur.--Capítulo VI. La integración y lo social.--Capítulo VII. Participación social.--Capítulo VIII. Aspectos Culturales en el proceso de integración del Mercosur.--Capítulo IX.--La educación en el Mercosur.--Capítulo X. El espacio Geopolítico.--Capítulo XI. Medios de Comunicación en América Latina.--Capítulo XII. El papel de los Medios de Comunicación.--Capítulo XIII. Las Telecomunicaciones en el Mercosur.--Capítulo XIV. Comunicación para la consolidación del Mercosur.--Capítulo XV.--Políticas de Comunicación para la Integración.--Capítulo XVI. Conclusiones.--Anexos 1, 2, 3, 4 y 5.
Resumen: El MERCOSUR es una realidad que supera los límites económicos -que fueron sus planteamientos y alcances iniciales- para constituirse en una respuesta a las necesidades de integración de más amplio contenido que incluye aspectos culturales, sociales y políticos. En América Latina es, sin duda, el esquema de más rápido crecimiento y el que ha logrado acuerdos y propuestas de mayor trascendencia, al punto de haber despertado especial interés, tanto por sumarse como por establecer compromisos firmes en otros países del área y en otros modelos de integraciones, como la Unión Europea. El proyecto identifica el nivel de conocimientos, actitudes y comportamientos que tienen los diferentes estamentos sociales respecto al proceso de integración subregional y analiza el papel que han desempeñado los medios y procesos de comunicación, así como las posibilidades de las modernas telecomunicaciones y la necesidad de diseñar políticas culturales y comunicacionales en el MERCOSUR. Para lograr sus objetivos, este estudio ausculta la relación entre los procesos históricos, las realidades actuales, los hechos o propuestas integracionistas y la comunicación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Facultad Comunicación Social / Abel Romeo Castillo Libros 343.08 LopC (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible catalina.ochoa BFACSO 00219

Contenido, anexos, Bibliografía.

-CApítulo I. Antecedentes.--Capítulo II. Proceso de Integración en América Latina.--Capítulo III. El Mercosur.--Capítulo IV: Claves del proceso de integración.--Capítulo V. Aspectos políticos en proceso de integración del Mercosur.--Capítulo VI. La integración y lo social.--Capítulo VII. Participación social.--Capítulo VIII. Aspectos Culturales en el proceso de integración del Mercosur.--Capítulo IX.--La educación en el Mercosur.--Capítulo X. El espacio Geopolítico.--Capítulo XI. Medios de Comunicación en América Latina.--Capítulo XII. El papel de los Medios de Comunicación.--Capítulo XIII. Las Telecomunicaciones en el Mercosur.--Capítulo XIV. Comunicación para la consolidación del Mercosur.--Capítulo XV.--Políticas de Comunicación para la Integración.--Capítulo XVI. Conclusiones.--Anexos 1, 2, 3, 4 y 5.

1998

El MERCOSUR es una realidad que supera los límites económicos -que fueron sus planteamientos y alcances iniciales- para constituirse en una respuesta a las necesidades de integración de más amplio contenido que incluye aspectos culturales, sociales y políticos. En América Latina es, sin duda, el esquema de más rápido crecimiento y el que ha logrado acuerdos y propuestas de mayor trascendencia, al punto de haber despertado especial interés, tanto por sumarse como por establecer compromisos firmes en otros países del área y en otros modelos de integraciones, como la Unión Europea. El proyecto identifica el nivel de conocimientos, actitudes y comportamientos que tienen los diferentes estamentos sociales respecto al proceso de integración subregional y analiza el papel que han desempeñado los medios y procesos de comunicación, así como las posibilidades de las modernas telecomunicaciones y la necesidad de diseñar políticas culturales y comunicacionales en el MERCOSUR. Para lograr sus objetivos, este estudio ausculta la relación entre los procesos históricos, las realidades actuales, los hechos o propuestas integracionistas y la comunicación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.