Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

"Modelo de negocios para la puesta en marcha de una Pastelería de Servicios Express para el sector norte de la Ciudad de Guayaquil"

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2016Descripción: 85 p. : il. ; 30 cm x 21 cm + CD
Contenidos:
Definición y justificación del negocio.-- Mercadotecnica e imagen.-- Producción/operación de la empresa.-- Administración de recursos humanos.-- Contabilidad y finanzas.-- Aspectos legales.-- Plan de trabajo.
Resumen: La propuesta se basa en establecer una pastelería con una ventaja competitiva de entregar a domicilio el pedido, de manera que el cliente o consumidor ahorre el tiempo de ir al local, solicitar el pastel adecuado y luego acuda al lugar de destino de la celebración. Según el estudio de mercado realizado, los actuales ofertantes como Sweet & Coffee, Don Remi, El Saloncito, entre otros, carecen del servicio a domicilio, generando un nicho de mercado que aún no ha sido satisfecho, y la oportunidad de plasmar el nombre del negocio en la mente del consumidor cuando necesite el apoyo de una empresa que se encargue de entregar el pastel en el punto de la celebración. La misión de la empresa consiste en "Ofertar tortas que acompañen en las ocasiones especiales a la puerta del hogar", es decir, que el servicio va enfocado a atender aquellos clientes que exclusivamente no tengan la necesidad de consumir su pastel en el local de la empresa. Se tiene una introducción de la marca muy fuerte, debido a que el producto ofertado tienen muchos ofertantes, que con la experiencia y la variedad de modelos en el mercado hacen posible que los clientes potenciales tenga difícil la decisión de cambiar de proveedor, por lo tanto, se propone una estrategia de diferenciación del producto basado en los siguientes puntos. Contar con un personal de entrega a domicilio con experiencias en reparto, es decir, que acuda al punto de entrega de la forma más rápida, ofrezca una atención cordial y sea capaz de cobrar el pedido. Un personal en la planta con experiencia en la producción de pasteles, cuyo sabor sea del agrado al consumidor, puede proporcionar otro diferencial al momento de contar con la elección del cliente, pues el primero es la entrega de servicio al cliente a la puerta del hogar y la segunda se refiere al sabor de cada pastel, logrando así un posicionamiento de marca, capaz de ser competitivo en el mercado. Para contar con la puesta en marcha del proyecto es necesario contar con un capital operativo que cubra el valor de los implementos para la producción de pasteles, así como las adecuaciones del local para que los asistentes de cocina tengan las condiciones para hacer rápido su trabajo y de buena calidad. Como el modelo de negocios se basa en producir a través de materias primas un pastel y luego comercializarlo, el tiempo que se compra el insumo hasta que se efectiviza la venta, se incurren gastos como son servicios básicos, pagos de sueldos, y además arriendo, por lo cual también se proyectó un capital de trabajo para cubrir estos rubros que no son dependientes de las ventas, pero que el modelo de negocios debe cubrir para mantener su puesta en marcha. Se debe tomar en cuenta que existe una pérdida al primer año, debido a que el punto de equilibrio recién es alcanzado por mitad de año, sumando al proyecto una pérdida acumulada de la misma, que será difícil de recuperar el primer año, sin embargo, en el segundo y el tercero se genera el suficiente beneficio para recuperarlo y además, obtener un beneficio adicional por emprender la iniciativa. Para el caso de los inversionistas que deseen poner sus capitales en el negocio, se espera que el rendimiento máximo del mismo es de 14.21%, es decir, que de cada dólar invertido se tiene
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ciencias Administrativas Tesis y libros digitales SOL (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible gcarrillo BADME T050

Previa a la obtención del Título de Ingeniero en Marketing y Negociación Comercial

Definición y justificación del negocio.-- Mercadotecnica e imagen.-- Producción/operación de la empresa.-- Administración de recursos humanos.-- Contabilidad y finanzas.-- Aspectos legales.-- Plan de trabajo.

2016

La propuesta se basa en establecer una pastelería con una ventaja competitiva de entregar a domicilio el pedido, de manera que el cliente o consumidor ahorre el tiempo de ir al local, solicitar el pastel adecuado y luego acuda al lugar de destino de la celebración. Según el estudio de mercado realizado, los actuales ofertantes como Sweet & Coffee, Don Remi, El Saloncito, entre otros, carecen del servicio a domicilio, generando un nicho de mercado que aún no ha sido satisfecho, y la oportunidad de plasmar el nombre del negocio en la mente del consumidor cuando necesite el apoyo de una empresa que se encargue de entregar el pastel en el punto de la celebración. La misión de la empresa consiste en "Ofertar tortas que acompañen en las ocasiones especiales a la puerta del hogar", es decir, que el servicio va enfocado a atender aquellos clientes que exclusivamente no tengan la necesidad de consumir su pastel en el local de la empresa. Se tiene una introducción de la marca muy fuerte, debido a que el producto ofertado tienen muchos ofertantes, que con la experiencia y la variedad de modelos en el mercado hacen posible que los clientes potenciales tenga difícil la decisión de cambiar de proveedor, por lo tanto, se propone una estrategia de diferenciación del producto basado en los siguientes puntos. Contar con un personal de entrega a domicilio con experiencias en reparto, es decir, que acuda al punto de entrega de la forma más rápida, ofrezca una atención cordial y sea capaz de cobrar el pedido. Un personal en la planta con experiencia en la producción de pasteles, cuyo sabor sea del agrado al consumidor, puede proporcionar otro diferencial al momento de contar con la elección del cliente, pues el primero es la entrega de servicio al cliente a la puerta del hogar y la segunda se refiere al sabor de cada pastel, logrando así un posicionamiento de marca, capaz de ser competitivo en el mercado. Para contar con la puesta en marcha del proyecto es necesario contar con un capital operativo que cubra el valor de los implementos para la producción de pasteles, así como las adecuaciones del local para que los asistentes de cocina tengan las condiciones para hacer rápido su trabajo y de buena calidad. Como el modelo de negocios se basa en producir a través de materias primas un pastel y luego comercializarlo, el tiempo que se compra el insumo hasta que se efectiviza la venta, se incurren gastos como son servicios básicos, pagos de sueldos, y además arriendo, por lo cual también se proyectó un capital de trabajo para cubrir estos rubros que no son dependientes de las ventas, pero que el modelo de negocios debe cubrir para mantener su puesta en marcha. Se debe tomar en cuenta que existe una pérdida al primer año, debido a que el punto de equilibrio recién es alcanzado por mitad de año, sumando al proyecto una pérdida acumulada de la misma, que será difícil de recuperar el primer año, sin embargo, en el segundo y el tercero se genera el suficiente beneficio para recuperarlo y además, obtener un beneficio adicional por emprender la iniciativa. Para el caso de los inversionistas que deseen poner sus capitales en el negocio, se espera que el rendimiento máximo del mismo es de 14.21%, es decir, que de cada dólar invertido se tiene .14 centavos adicionales de beneficio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.