Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Plan de contigencia para derrames de hidrocarburos en las líneas de flujo en el campo Cuyabeno de petroprodución

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Ciencias Geológicas y Ambientales, 2011Tema(s): Clasificación CDD:
  • CD-ROM N°1106TorP -
Resumen: En el Plan de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos en las Líneas de Flujo en el Campo Cuyabeno de Petroproducción se establecen las acciones que se tomarán en el momento en que exista una emergencia,proporcionando una respuesta inmediata y eficaz, con el propósito de prevenir los impactos ambientales negativos al medio físico,biótico y socioeconómico;como también proteger la infraestructura de la industria hidrocarburífera del campo petrolero.En la Unidad de Protección Ambiental existe un estudio de impacto ambiental global que abarca superficialmente todas las medidas a tomarse en caso de existir un problema, en base a esto surgió la idea de realizar estudio y proponer un plan de contingencia que sea específico para derrames de hidrocarburos en líneas de flujo; en dicho plan se estructuró las medidas técnicas,humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad de las operaciones de Petroproducción.Sobre dicha base se seleccionan las contramedidas más adecuadas entre diferentes alternativas, siendo plasmadas en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para ponerlo en marcha.El Plan de Contingencia se elabora como un patrón de comportamiento y un eje referencial,durante la presencia de un evento inesperado que signifique principalmente,derrames de hidrocarburos; partiendo de los requisitos que exige el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador-RAOH, mediante decreto.1215 del 13 de Febrero del 2001.El plan debe ser revisado periódicamente,la revisión será consecuencia de un nuevo análisis de riesgo. Finalmente,se recomienda modificar el plan de contingencias de acuerdo a las revisiones aprobadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Cdrom Cdrom Facultad Biblioteca General / Mons. Luis de Tola y Avilés Multimedia CD-ROM N°1106 TorP (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible jleon BGEN1057

40817

En el Plan de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos en las Líneas de Flujo en el Campo Cuyabeno de Petroproducción se establecen las acciones que se tomarán en el momento en que exista una emergencia,proporcionando una respuesta inmediata y eficaz, con el propósito de prevenir los impactos ambientales negativos al medio físico,biótico y socioeconómico;como también proteger la infraestructura de la industria hidrocarburífera del campo petrolero.En la Unidad de Protección Ambiental existe un estudio de impacto ambiental global que abarca superficialmente todas las medidas a tomarse en caso de existir un problema, en base a esto surgió la idea de realizar estudio y proponer un plan de contingencia que sea específico para derrames de hidrocarburos en líneas de flujo; en dicho plan se estructuró las medidas técnicas,humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad de las operaciones de Petroproducción.Sobre dicha base se seleccionan las contramedidas más adecuadas entre diferentes alternativas, siendo plasmadas en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para ponerlo en marcha.El Plan de Contingencia se elabora como un patrón de comportamiento y un eje referencial,durante la presencia de un evento inesperado que signifique principalmente,derrames de hidrocarburos; partiendo de los requisitos que exige el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador-RAOH, mediante decreto.1215 del 13 de Febrero del 2001.El plan debe ser revisado periódicamente,la revisión será consecuencia de un nuevo análisis de riesgo. Finalmente,se recomienda modificar el plan de contingencias de acuerdo a las revisiones aprobadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.