Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El futuro revisitado: la reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá: Alfaomega, S.A., 1997Descripción: 418 p ; 22. x cmISBN:
  • 970-15-0149-7
Títulos uniformes:
  • 02299 - CIENCIAS ECONOMICAS - ECONOMIA CON MENCION EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y GESTION EN COMERCIO EXTERIOR - 1A - ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.5 - Administración de la Producción y las Operaciones
Contenidos:
Primera parte: El desconcierto ante la crisis.--Segunda parte: Un viaje apasionante a los albores del siglo XXI.--Tercera parte: En busca de soluciones.--Cuarta parte: El método de la prospectiva estratégica.--
Resumen: El futuro no se prevé sino que se construye, se inventa. A partir de esta premisa. Juanjo Gabiña nos proponeun viaje al centro del futuro en busca de soluciones posibles a la crisis, resaltando la importancia del análisis prospectivo de las tendencias, hechos e ideas portadoras de futuro; cualquier acción emprendida sin este análisis estará abocada, casi con seguridad, al fracaso. Revisar el futuro requiere comprender el alcance y dimensión de los cambios y tendencias en un marco democrático y de economía de mercado, de crecimiento desigual de la población mundial, de desarrollo espectacular de la ciencia y de tecnología y de internacionalización de la economía y los mercados. El autor reflexiona en clave prospectiva sobre este marco que se concreta en migraciones económicas, deterioro del medio ambiente, bajo crecimiento, desregulación de la economía, ausencia de un poder regulador a escala supranacional, terciarización de la economía, crisis del estado de bienestar, nuevas formas de exclusión, crisis de los sistemas educativos, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Facultad Biblioteca General / Mons. Luis de Tola y Avilés Libros extranjeros 658.5 GABf (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible malfonso MQC BGEN23128EX

Tablas,

Primera parte: El desconcierto ante la crisis.--Segunda parte: Un viaje apasionante a los albores del siglo XXI.--Tercera parte: En busca de soluciones.--Cuarta parte: El método de la prospectiva estratégica.--

1997

El futuro no se prevé sino que se construye, se inventa. A partir de esta premisa. Juanjo Gabiña nos proponeun viaje al centro del futuro en busca de soluciones posibles a la crisis, resaltando la importancia del análisis prospectivo de las tendencias, hechos e ideas portadoras de futuro; cualquier acción emprendida sin este análisis estará abocada, casi con seguridad, al fracaso. Revisar el futuro requiere comprender el alcance y dimensión de los cambios y tendencias en un marco democrático y de economía de mercado, de crecimiento desigual de la población mundial, de desarrollo espectacular de la ciencia y de tecnología y de internacionalización de la economía y los mercados. El autor reflexiona en clave prospectiva sobre este marco que se concreta en migraciones económicas, deterioro del medio ambiente, bajo crecimiento, desregulación de la economía, ausencia de un poder regulador a escala supranacional, terciarización de la economía, crisis del estado de bienestar, nuevas formas de exclusión, crisis de los sistemas educativos, etc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.