Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

"Desarrollo de una campaña integral de marketing verde como alternativa socioeconómica sostenible para potencializar un consumo saludable en los hogares de la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas"

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2016Descripción: 148 p. : il. ; 30 cm x 21 cm + CD
Contenidos:
Marco teórico.-- Metodología.-- Propuesta.--Análisis de los impactos económico y social.
Resumen: La presente investigación se desarrolla en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de "Desarrollar una campaña integral de marketing verde como alternativa socioeconómica sostenible para potencializar un consumo saludable en los hogares de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas". Esta investigación fue desarrollada bajo un método exploratorio - descriptivo a un grupo determinado de consumidores orgánicos, entre los instrumentos utilizados para obtener la información necesaria se utilizó la encuesta y focus group, la primera fue llevada a cabo en los autoservicios de la ciudad de Guayaquil y el focus group se realizó a consumidores totalmente orgánicos. Entre los principales resultados obtenidos se pudo conocer que gran cantidad de consumidores que buscan un producto orgánico lo hacen por salud y respeto al medio ambiente. Se desarrolló una propuesta de mercadotecnia basado en las 4P (producto, precio, promoción y plaza) seguido del financiero que permitió demostrar la hipótesis "El desarrollo de una campaña integral de marketing verde podría servir como alternativa socioeconómica sostenible para potencializar un consumo saludable en los hogares de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas", La propuesta tuvo un costo final de
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Facultad Ciencias Administrativas Tesis y libros digitales ARO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible gcarrillo BADME T118

Previa a la obtención del Título de Ingeniero en Marketing y Negociación Comercial

Marco teórico.-- Metodología.-- Propuesta.--Análisis de los impactos económico y social.

2016

La presente investigación se desarrolla en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de "Desarrollar una campaña integral de marketing verde como alternativa socioeconómica sostenible para potencializar un consumo saludable en los hogares de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas". Esta investigación fue desarrollada bajo un método exploratorio - descriptivo a un grupo determinado de consumidores orgánicos, entre los instrumentos utilizados para obtener la información necesaria se utilizó la encuesta y focus group, la primera fue llevada a cabo en los autoservicios de la ciudad de Guayaquil y el focus group se realizó a consumidores totalmente orgánicos. Entre los principales resultados obtenidos se pudo conocer que gran cantidad de consumidores que buscan un producto orgánico lo hacen por salud y respeto al medio ambiente. Se desarrolló una propuesta de mercadotecnia basado en las 4P (producto, precio, promoción y plaza) seguido del financiero que permitió demostrar la hipótesis "El desarrollo de una campaña integral de marketing verde podría servir como alternativa socioeconómica sostenible para potencializar un consumo saludable en los hogares de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas", La propuesta tuvo un costo final de 0.525, la empresa beneficiada fue la Asociación de productores "ASOBUCAY" se obtuvo una tasa interna de retorno (TIR) de 45.2% y un Valor Actual Neto (VAN) de 0.542.86. Entre las conclusiones y recomendaciones a consolidar dentro de la presente propuesta se confirmó la necesidad de una cultura ecológica en los hogares ecuatorianos de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Palabra claves. Marketing verde, campaña, producto orgánico, economía sostenible

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.